
¿Cómo nos organizamos?
En RECIHÁ buscamos que todos los integrantes de este gran equipo participen desde los temas y actividades que más nos interesan, nos basamos en trabajo conjunto por un ideal común, para lo cual, nos organizamos en comisiones, las cuales no son excluyentes de nuestra participación.

Organización social y participación política/ciudadana

Formación política

Problemáticas sociales desde el análisis técnico y política pública

Financiamiento

Estudios legislativos y normatividad

Comunicación y vinculación
Nuestro equipo

Daniel González Escobar
Urbanista por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, titulado con mención honorífica y ganador de la Medalla Gabino Barreda. Maestrante en el Programa de Posgrado en Urbanismo por la propia universidad.
Ha trabajado en la iniciativa privada en materia de desarrollo urbano. En el sector público ha desempeñado cargos de Dirección General Adjunta y Dirección en diferentes dependencias.
Su preparación complementaria consta de cursos de universidades como Massachusetts Institute of Technology, UC Berkeley, Delft University y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Daira Vanessa Puga Navarrete
Especialista en Teoría económica y licenciada en Economía por la UNAM con seis años en áreas de investigación en la academia y el sector público.
Su experiencia de investigación abarca temas de violencia, política fiscal, vivienda, análisis territorial, política social, Derechos Humanos y modelaje macroeconómico.
Ha desarrollado diversas metodologías para la implementación y focalización de políticas públicas. Actualmente es servidora pública en el INEGI.

Alan Jonathan Amigón
Ingeniero Arquitecto por el Instituto Politécnico de la Nación. En el sector público y privado promoviendo el diseño participativo.
Mixteco, católico guadalupano, de izquierda y abajo, humanista, musicóloco, amante del cine, de las artes y las culturas.

Giovanni Rosario Acosta
Sociólogo por parte de la UAM Azcapotzalco, se especializó en sociología urbana. Maestro en Urbanismo por la UNAM. Cuenta con un diplomado y diversos cursos de economía, metodología, estadística y cartografía.
A trabajado como Investigador educativo en CGFIE, del IPN, elaborando análisis estadísticos de las evaluaciones académicas, codificando entrevistas a profundidad e impartiendo cursos y talleres a los docentes del IPN.
Actualmente trabaja para RECIHA, impartiendo cursos y talleres.

José Martín Reyes Rugerio
Licenciado en Relaciones
Internacionales con especialización en
Desarrollo Social por la UNAM. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el ámbito público, privado y social.
Hasta 2023 se desempeñó como Jefe de Unidad Departamental de Cooperación Interinstitucional en la CONAVI, actualmente es Consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y miembro cofundador de la Asociación Red Ciudadana Por el Hábitat (Recihá).
Sus temas de interés son la cooperación internacional para el desarrollo, la
erradicación de la pobreza y la desigualdad, las políticas públicas, así como programas y acciones de desarrollo para grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad.

María del Carmen Morales Martínez
Urbanista por la UNAM, con interés en temas de vivienda. Se ha desempeñado en el sector público en el Instituto de Vivienda de la CDMX y en la Comisión Nacional de Vivienda del Gobierno Federal. También ha participado en consultoría privada enfocada al sector inmobiliario.
Actualmente, trabaja en el Registro Único de Vivienda, implementando actividades de análisis de datos para el diseño de políticas públicas. Adicionalmente, ha tomado diversos cursos sobre análisis y representación de datos.

Danae Tea Espinoza
Arquitecta por el ITESM con un profundo interés en las dinámicas urbanas complejas.
Originaria de Morelos, ha vivido en diversas áreas metropolitanas, incluyendo la Ciudad de México, lo que le ha permitido experimentar de primera mano los diferentes entornos relacionados al crecimiento urbano y los retos de la movilidad integral. Su meta es convertirse en figura clave para la mejora de la política pública urbana en México, por lo que su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso con el diseño participativo y la planificación urbana sostenible.
Durante su paso por el Tecnológico de Monterrey, destaco por su participación en diversos proyectos enfocados al desarrollo urbano y comunidades residentes; como profesionista, se ha desempeñado como arquitecta de proyectos para el sector público, mientras que en el ámbito privado ha colaborado como arquitecta y diseñadora en múltiples despachos, trabajando para clientes internacionales como Steven Harris Architects y Wheeler Kearns Architects.

Ulises González Garduño
Licenciado en Economía y en Derecho con especialidad en Derecho fiscal por la UNAM.
Maestro en Finanzas Públicas con mención honorífica de Summa Cum Laude por IEXE Universidad.
Especialista en Desarrollo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la FLACSO sede México.
Actualmente se desempeña como Investigador Parlamentario de gasto federalizado en el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Uriel Carrillo Altamirano
Maestrante en Comunicación en la UNAM y licenciado en Ciencias de la Comunicación (Política) por la UNAM. Ha sido Profesor adjunto en la FCPyS;
Fue Coordinador Administrativo del Diplomado en Elecciones, Representación política y Gobernanza Electoral (2019-2021) y asistente de investigación (2019-2021), ambos en el IIJ-UNAM.
Sus áreas de interés son comunicación política, partidos políticos, democracia, derecho y justicia electoral, predominantemente en México.
También es parte del Grupo de Trabajo en CLACSO sobre religiones y sociedad.

Abigail Valdez Nieto
Licenciada en Administración y Promoción Urbana y Maestra en Estudios de la Ciudad, ambas por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Ha realizado estudios de especialización en Chile y España. Se ha desempeñado profesionalmente como asesora en temas de desarrollo urbano e instrumentos de planeación.
Actualmente es Catedrático Universitario en la Facultad de Arquitectura y Diseño, UAÉMEX y pertenece al equipo técnico de la Dirección General de Planeación Urbana en el Gobierno del Estado de México.

Iván Yetzair Mothelet Sandoval
Urbanista por la UNAM. Ha colaborado en la elaboración de instrumentos de planeación urbana y turística a nivel municipal y metropolitano.
Se ha especializado como consultor en materia de movilidad urbana sustentable, desde donde ha participado en el asesoramiento y acompañamiento de proyectos de movilidad activa en múltiples ciudades mexicanas, así mismo ha colaborado en publicaciones para el BID y la iniciativa RE-ACTIVA.MX del programa Mexico-UK PACT.
Su meta como urbanista es orientar el desarrollo de las ciudades a través de la innovación y el enfoque multidisciplinario hacia asentamientos humanos sanos, sustentables y con mejor calidad de vida para todas las personas.

Brandon Felipe Noh García
Urbanista por la UNAM, participó en el Comité Científico de reconstrucción de la Ciudad de México en el 2017, encabezado por el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la iniciativa privada cuenta con una importante experiencia en la realización de estudios de transporte y tránsito para diversas propuestas de movilidad urbana para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Actualmente, es un miembro adjunto de un colectivo de investigadores en la Facultad de Ciencias de la UNAM, desarrollando análisis de cambios en los usos del suelo y la expansión urbana, utilizando técnicas avanzadas de percepción remota y sistemas de información geográfica (SIG).